

Este blog nació como una extensión mas del universo GranFuckultad® pero no encontró su uso hasta que Ivan emigro a Taipei. Mas tarde serian otros GFs quienes escaparían del país convirtiendo este blog en la bitácora de sus experiencias en el extranjero y pretendiendo ser un puente mas que dificulte la disgregación de esta legendaria comunidad. Hace 10 años si tu eras un GF fácilmente se te podía encontrar en La Mina, ahora que esta ya no existe, ojala nos encontremos al menos aquí.
Tenía pensado retomar el blog con un post relatando uno de esos días en los que te apetece encerrarte en una burbuja y no salir hasta que den las 12 (aunque al final they all lived happily ever after, afortunadamente). Sin embargo, ha quedado desfasado, por lo que se verá reducido al olvido de los *.txt perdidos en Mis documentos. A cambio, os traigo algo mucho mejor: os traigo ¡AMOR!
Nah, de eso tampoco. Simplemente vengo a comentar, ahora que ya han transcurrido 2 meses y pico, mis primeras y por si las crestas asépticas impresiones sobre el...*inhala*...Másterendiseñoycreacióndevideojuegosdelauniversitatpolitècnicadecatalunya, aprovechando el parón navideño.
Primero hablaré de la organización, que decían en el chiste. En realidad coinciden en el tiempo y a veces en el espacio 2 másters (el de Videojuegos, más enfocado a programación, y por otra "Animación y Arte Digital", orientado a artistas, diseñadores gráficos, modeladores y demás gentes de mal vivir ;P), divididos en cuatro postgrados o así, que vendrían a ser un equivalente en aleatorio de un cuatrimestre...vienen a unas clases sí, y como los pimientos, "a outras non".
Uno puede matricularse del curso completo o de un postgrado, que en teoría sale más económico. Lo cierto es que yo recomendaría lo primero salvo causa mayor, ya que el coste de los segundos está desproporcionado en relación al del curso completo, y porque hay algún que otro fallo en temas de coordinación.
Hay clases comunes a ambos másters, y otras específicas de cada uno: así, cuando a nosotros nos toca programar, a los de animación les toca pegarse con el 3DsMax, XSI o Photoshop. De todos modos, ambos comparten una misma meta, a la que de hecho se orientan la mayoría de las prácticas: El Proyecto. Éste consiste en desarrollar un videojuego en grupo, pillando un par de programadores de aquí, otros artistas por allá...u otras configuraciones. Como muestras de otros juegos que se han desarrollado otros años, aquí van los vídeos de los resúmenes:
Master videojuegos UPC - Proyectos pre-2009/10En cuanto al material...depende del profesor y la asignatura: desde PDFs/PPTs a proyectos de Visual Studio, aderezados con vídeos, enlaces, demos o juegos pequeños para motivar y hacer las clases más entretenidas (la semana pasada, por ejemplo, estuvimos comentando con screenshots cómo desarrollar temas concretos de Metal Slug o Double Dragon...muchísimo mejor que hablar de estrategias LRU, Round Robin o su put4 madre para planificación de procesos y blablabla, ¿o no?). Normalmente el material se sube al campus virtual (un poco cutre, todo hay que decirlo), y otras veces queda en una unidad compartida.
Eso sí, echo en falta un DVD/Pendrive con el software utilizado: en los más importantes, si bien no las versiones profesionales de gritón de euros por cabeza, al menos las típicas licencias de estudiante, o alternativas libres. No es difícil conseguirlas recurriendo a internet, pero siendo materialistas, amortizaría un poquitín los costes. Lo único que hemos obtenido de momento es...un lápiz T_T
Ingenua (o "flipada", más bien), de mí, también esperaba un mini-parque de consolas con sus respectivos SDKs para hacer pruebas in-situ y, en particular, poder desarrollar para cualquier plataforma, aunque seguramente entran en juego cuestiones monetarias y temas de licencia de las distintas compañías (por ejemplo, me suena que para desarrollar en DS sin tirar de Homebrew había que vender tu alma y firmar con sangre de gallo negro en la quinta luna nueva del año). Con esto las opciones son PC y XBox (usando XNA), y creo que también el IPhone.
El contenido se estructura en pseudo-asignaturas. Hasta ahora hemos tenido:
Y bueno, ya para terminar, la gente. Los profesores suelen ser gente del mundillo, incluso alguno fue estudiante del máster en ediciones anteriores, aportan cosas útiles y ayudan bastante. Por ejemplo, el de Game Design se portó y nos ayudó un montón para la propuesta del juego incluso fuera del horario lectivo. La metodología varía entre uno y otro, y hay clases más entretenidas y otras tirando a coñazo (¡sí, es posible!), pero en general mi impresión es buena. La gente de clase...pues normal, como en todas partes, I guess. No soy la persona más sociable o con mayor facilidad de palabra del mundo, por lo que no puedo hablar de todos, pero la gente con quien más trato tengo es bastante maja. Eso sí, la tasa freak es bastante alta (eso es bueno!) y como curiosidad, una vez más se sigue el patrón ya visto en informática del "field of turnips", o campo de nabos: sólo somos 5 chicas de veintipico, y exceptuándome a mí, todas son del máster de animación y blablabla, lo que me deja como única programadora en un entorno hostil XD
En principio tengo una impresión bastante favorable del máster. Y cuando nuestro proyecto llegue a Art Futura, y Blizzard, Bethesda y Bioware (vaya, las 3 B's) se den de hostias por contratarme, todavía más (aunque no haremos un RPG, sino un plataformas). Como entre que tengo una empanada mental considerable a cualquier hora del día es probable que me haya dejado algo pendiente, si tenéis preguntas concretas, aquí estoy para lo que sea.
¡Felices fiestas a todos!
PD: "Hoygan", tengo una pregunta para el/los admins del blog...si entras logado a algún otro blog de blogspot, ¿figura en las estadísticas de conexiones, o sólo salen las IPs? Es más, ¿tenéis acceso a esa información?
Hace semana y pico se celebró en l'Hospitalet de Llobregat el XV Salón del Manga. Como friki de pueblo que soy, era para mí el equivalente a La Meca para un musulmán: es decir, que era de obligado cumplimiento el visitarla al menos una vez en la vida. Y por fin, 27 años y 1 días (gracias, Muerte, por cierto ;))después de que la selección natural cometiera un error, me enorgullezco en decir que al fin puedo tacharla de mi lista de "cosas que hacer antes de que aparezca mi nombre en un Death Note".
Como la mayoría de la audiencia ya sabe lo que se cuece en acontecimientos de este estilo (os llamaría "cabrones" por malsana envidia, pero no cambio por nada la sorpresa que te llevas por primera vez, el descubrir algo nuevo con la capacidad de asombro de una niña, que seguro que a vosotros ya no os ocurre yendo a sitios de estos, así que...rabia rabiña :PPPP), pues poco nuevo puedo añadir. Este año estaba dedicado a Shin-chan para homenajear a su creador, Yoshito Usui, que murió recientemente mientras andaba de excursión por las montañas, pero la verdad es que no vi demasiado merchandising de Shinnosuke.
Se supone que además del pabellón principal había otro para proyecciones, y uno con el escenario donde hacer el gamba, cantar karaoke, ver actuaciones y demás. Me quedé dando vueltas por el principal, así que ni idea de qué se cocía por allí.
Aunque aborrezco el disfrazarme, confieso haber sentido sana envidia por ver a la muchachada expresándose tan tranquilos. De hecho, en general, experimenté varias veces la amarga sensación de haber nacido en el sitio equivocado,y tal vez también en el momento equivocado. Pero pasemos a temas menos abstractos...
Por último, me congratulo en anunciar que de entre toda esa vorágine materialista surgió el amor...o espera, ¡quizás sólo se fijó en él por el coche de carreras!. Ya veremos lo que pasa cuando le traigan el click surfero a mi compañera de piso...o cuando le pida a mi hermano que traiga una de mis figuras de Zoro, bwahahah.
Bueno, sobre la comida lo principal que puedo decir que es extraña, pero bueno en general aqui la mayoria de las cosas osn extrañas, menos mal que años de anime me han preparado bien, el arroz es el acompañamiento general de todo como en España es el pan, el pan que he encontrado aqui es mas un dulce que como lo tomamos nosotros.
Algo curioso de los restaurantes en Taiwan es que la bebida suele ser gratuita y hay un dispensador para que cojas lo que quieras, en algunos sitios tambien suele haber sopa para que te pongas cuanto quieras, y en algunos tambien puedes tomar como postre helado de forma gratuida, como ya he dicho en otros post comer en restaurantes en Taiwan es bastante barato, normalmente la bebida suele ser te o agua, en algun sitio aunque es raro hay refrescos pero a no ser que se vayais ya a un restaurante mas grande no es normal tener cerveza y aun mas raro vino para comer (por supuesto estos hay que pagarlos).
Comer en Taiwan es bastante barato, hay muchos puestos de comida en la calle y es facil poder comer bien por menos de un euro, por eso es algo bastante normal que muchos apartementos pequeños (como el mio) no dispongan de cocina, aunque la comida es barata por contrapartida la fruta es bastante cara ya que en Taiwan hay poca superficie cultivable y depende mucho de la importacion de estos productos, bueno a continuacion las fotos que una imagen vale mas que mil palabras:
Bueno, lo primero es lo primero y las primeras semanas de mi estancia en Taiwan como todo buen extranjero que balbucea el idioma me dedique a comer hamburguesas y ramen instantaneo. En las hamburgueserias tenemos McDonald y Moss principalmente, luego hay otras cadenas locales que no recuerdo el nombre, Burguer King tambien hay algunos pero no tiene casi presencia en Taipei. Bueno he elegido esta hamburguesa de Moss por que es una variedad local curiosa, el pan es de arroz y en vez de ser el tipico filete de carne parece mas un kebap que otra cosa, los ingredientes de acompañamiento tambien varian aunque ahora no recuerdo en que exactamente, la verdad que esta rica aunque como punto en contra decir que una hamburguesa de Moss con Coca Cola es mas caro que un menu de McDonald y ademas su hamburguesa es mucho mas pequeña, casi parece la tapa de algunos bares en España.
Bueno esto ya es algo bastante mas tipico de Taiwan, es un puchero con un monton de cosas dentro que no sabria definir, hay bastantes restaurantes de este tipo, para que se mantenga caliente como se puede ver en la foto de la izquierda es mantenido por un pequño fogon y se como acompañanlo de un plato de arroz que se mezcla con los ingredientes del puchero. Siento esta una de mis primeras experiencias en Taiwan con palillos puedo decir que fue un autentico dolor y que mientas mi acompañante despechaba platos y platos del puchero yo me tenia que pelear con cada grano de arroz como si mi vida dependiera de ella, y a pesar de los intentos de asesinar a la carne por que se estuviera quieta no habia manera, cuando desee poder ser un iniciado en la fuerza para levantar la comida sin problemas. Algo peculiar en estos bares al menos para mi es el olor, al menos a mi no me gusta nada luego la comida esta buena pero si no llega a ser por que me llevaron expresamente a este restaurante por mi propia iniciativa no habria entrado, casi me da una arcada cuando entre, en el camino al metro que hago todas las mañanas hay un restaurante similar en el cual cuando llego a su altura suelo aguantar la respiracion y pasar rapido por que el olor me resulta bastante desagradable y a pesar de llevar dos meses pasando a su lado no me acostumbro... Bueno cada cual tiene sus gustos, pero una vez pasado ese trago y te acostumbras la comida es buena.
Esto es Zhu Rou Mian 豬 肉 麵 , o para que nos entendamos cerdo con tallarines, este lo comi no extamente en un restaurante sino en un puesto en la calle al lado del metro, algo bastante tipico en Taipei, un pequeño puesto con los ingredientes en la frontal puedes elegir lo que queires que lleve tu comida o simplemente elegir un plato predefinido y te lo hacen en el momento, hay 2 o 3 mesas al lado y te sientas a comer alli, en Taiwan es bastante normal que varias personas que no se conocen compartan mesas, ya que en este tipo de sitios los asientos son bastante limitados, para acompañar a la comida en este caso me dieron un poco de menta (o eso creo que es) ya que el plato que elegi era un poco bastante picante, en general los platos con pasta en Taiwan estan bastante buenos, no tiene nada que ver con lo que solemos pedir en España en los restaurantes orientales, la comida creo que solio aproximadamente por unos 60 ntd que viene a ser como 1´10 €. Aqui ya dominaba un poco mejor los palillos pero nadie me quito mi buena media hora peleandome con los tallarines, un espectaculo...
Y para postre un poco de fruta que no viene mal (realmente es mi postre de esta noche) esto aqui tan raro que vemos se llama 火龙果 (“Huo Long Guo”) y la traduccion literal seria fruta del dragon de fuego en otras zonas tambien se conoce a esta fruta como Pitahaya o fruta escamosa (no se por que...), como podeis ver en el enlace a la wikipedia (no habia articulos en español sobre ella :( )
es una fruta originaria de Mexico y curiosamente fue exportada al resto del mundo por los españoles aunque en nuestro pais es un alimento muy desconocido, se puede encontrar en algunos mercados chinos para comprar o en el subterraneo de plaza España en Madrid si no recuerdo mal. Aqui lo mas normal es comprar la fruta por unidades, aqui es mas normal comprar la fruta por unidades que por kilos, una unidad pesara alrededor de los 500 gramos y tiene un valor de unos 40 ntd casi un 1 € en este momento. Por dentro podeis ver en la foto como es y tiene un sabor un poco dulce, me recuerda al Kiwi.
Bueno y aqui se acaba mi primera entrada sobre la comida regional, ya ire subiendo mas fotos o el post no se acabaria nunca...
El ser humano, generalmente, tiende a sacar lo peor de sí mismo en dos situaciones:
Existe un caso más bien intermedio, que vendría a ser encontrarse conduciendo un coche en mitad de un atasco. De una parte, el individuo se siente seguro y cree que nadie le mira (confesad: ¿cuántos os habéis hurgado la nariz “sacando petróleo”, acordado de la madre de alguien con mayor o menor razón, retocado el maquillaje o desafinado al compás de [INSERTE AQUÍ SU CANCIÓN] sin preocuparos del resto del mundo más allá de la carrocería?), mientras que de la otra se halla acompañado por miles de energúmenos que, al unísono, tocan el claxon como si hubiera ganado el Barça el triplete y berrean del mismo modo que si les hubieran perforado un huevo con una aguja al rojo.
Y diréis: ¿a qué viene todo esto? ¿Psicología de baratillo? ¿Pedantería? Pues quizás, pero no. Todo esto sirve como introducción a una una cuarta situación, difícilmente encasillable en alguna de las otras tres (o sí): una anomalía, una perturbación en la Fuerza. Me refiero a…
¡LOS PARAGUAS!
El otro día llovió en Barcelona. No se trata de un fenómeno exclusivo de la ciudad Condal, también ocurre en Madrid, Tokyo, Taiwan (¡ni hao, Muerte!) e incluso Cincinatti, y tampoco es que sea noticia (el muro de la estación de metro que se derrumbó probablemente opine de otro modo, pero no viene al caso). Cuando llueve la gente suele mojarse, fenómeno que puede resultar molesto en determinadas circunstancias, y para evitarlo se recurre a dispositivos tan dispares como chubasqueros, abrigos, capuchas, carpetas, cartones, bolsas del súper (las awelas, esa fuente de sabiduría), vehículos cubiertos o…
¡LOS PARAGUAS!
¿Y de dónde viene mi odio hacia estas en apariencia inofensivas armas de destrucción masiva, con lo útiles que son? Pues de que estos engendros de Satán, entre otras cosas, sacan lo peor de sus portadores (iba a decir que cambian a la gente, pero tampoco voy a pecar de ingenua). Si en vez de una mierda de anillo Sauron hubiera creado 3 paraguas para los reyes elfos, 9 para los reyes humanos condenados a morir y blablabla, la Tierra Media se habría ido al carallo antes siquiera de que Sméagol hubiera llegado a oler el Paraguas Único. Los que, por principios o por olvido, hayáis salido a la calle un día de lluvia sin él me daréis la razón.
Es por todo esto por lo que los paraguas me sacan de mis casillas. En consecuencia, deberían ser prohibidos, incinerados y, en resumidas cuentas, erradicados de la faz de la tierra.
Ahora, si me lo permitís, me voy a tener un ataque de ansiedad. Y no, esta vez la culpa no la tienen "ellos".
**Sean Connery no me vale: era el brazo ejecutor.
Y ahora sí, al tema...¡Buenas!
Me estreno, aprovechando la invitación de nuestro ínclito decano (¡gracias!), con un cutre-post de prueba, presentación y recapitulación, todo junto y además revuelto. Aunque siento la tentación de escribir en inglés para no perder práctica, o incluso en catalán si tuviera más nivel que ahora, por aquello de ir practicándolo y, ¿por qué no decirlo? por hacer la puñeta, que sé que sois la mayoría de Madrid y a muchos os pone :P, por el momento escribiré en castellano.
Quien me conozca puede saltarse este párrafo, y quien no...pues también. Allá por el año de naranjito llegaba al mundo, en concreto a las remotas tierras de El Bierzo, una futura integrante más de gran_fuckultad. Con el tiempo devendría en un ser profundamente antisocial, lo que, para bien o para mal, parece compensar el hecho de pertenecer a ese 50% aproximado de la población mundial que para algunos resulta intrínsecamente malvado: las mujeres. Aficionada entre otras cosas a leer manga, jugar a videojuegos y picar código en tiempos de inspiración, el resto del tiempo lo pasa perdida en pajas mentales fantásticas y frecuentemente pastelosas de las que renegará cuando se le pregunte.
Avatares del destino y un par de ataques de ansiedad me han traído a Barcelona, donde estoy reconduciendo mi carrera a la meta que me había puesto en mente cuando en su momento entré a la facultad: desarrollar videojuegos. Y sobre mis aventuras y desventuras tratarán mis entradas, además de las frikadas aleatorias de turno que surjan y me parezcan lo bastante interesantes. No esperéis una frecuencia de actualización muy alta porque por el momento no tenemos internet en el piso y dependo de almas pardill...caritativas que se dejan la wifi abierta (a ellos también...¡gracias!)
Hoy empezaré con la típica sesión fotográfica. En primer lugar el rincón más pintoresco del piso y que nos llena de orgullo y satisfacción, el bautizado como "rincón chill-out" (o psicodélico, a juzgar por la decoración, el corcho en la pared, un fuerte olor a incienso que no se va y un aplique de luz intermitente situado sobre la imagen del árbol de la segunda foto que haría palidecer de envidia a Pikachu en cuanto a capacidad para provocar ataques epilépticos).Tenemos planes de habilitarlo como cuarto de las visitas, rincón en el que echarse a la bartola sin más y picadero (funcionalidad que, me temo, sólo llegarán a usar mis compañeros de piso T_T).
Flora típica del vecindario.
Gran Vía p'abajo...
Gran Vía p'arriba. El evidente falo gigante que se ve no es un reclamo publicitario de un sex-shop, aunque pueda parecer lo contrario (sobre todo cuando encienden la iluminación especial de que dispone el edificio y empieza a brillar en un azul fosforescente). En realidad se trata de la torre Agbar, a unos 20 minutos a pie del piso.
En próximas actualizaciones, el sesudo ensayo "¿Por qué no dejan de aparecer dondequiera que vaya establecimientos rotulados con lugares de El Bierzo, entre ellos mi pueblo?¿Conspiración para inspirar morriña, o invasión berciana en Barcino (pedante+=1)?".
Adeu!
Source: The daily mashTranscript: The times
ROSS AND BRAND ARE HEROES, SAY SPANISH
The Madrid government last night sprang to the defence of Russell Brand and Jonathan Ross hailing them as the new heroes of anti-Spanish racism.
Prime minister José Luis Zapatero said the assault on Andrew Sachs was 'measured' given the actor's portrayal of a halfwit Spaniard who thinks a rat is some kind of Siberian hamster.
Zapatero said Sachs, banned from entering Spain since 1976, was single-handedly responsible for the country's image as a nation of greasy-haired chimpanzees who have to have everything explained to them twice.
A spokesman for the Spanish embassy in London said: "We've been leaving dirty messages on his answerphone for years.
"And every Sunday we camp outside his house and chuck handfuls of paella at his front door."
Spain's biggest newspaper El Pais said: "Señors Ross and Brand are the champions of every waiter who has ever served a table of drunken English tourists who find it amusing to answer all of his questions with 'Qué?' until one of them finally comes out with 'I'm so sorry, he's from Barcelona'."
Meanwhile, as Russell Brand admitted he had been 'caught up in the money', jumped-up researcher Jonathan Ross was last night told to apologise 18 million times over the next three years.
The BBC has also offered Brand's £200,000 salary to the Treasury to help pay down the jaw-droppingly out-of-control national debt that everyone seems to think is irrelevant compared to some swear words on an answering machine.
Hoy solo voy a contar una pequeña anecdota en el autobus que me ha hecho sonreir un rato, las moralejas os las dejo para vosotros por que estoy cansado y aun peor... estoy sobrio, asi que no espereis mucho que mi mente no da para mas.
Erase que se era una mañana despues de un duro dia de universidad (y si no os lo creeis probad durante varias horas a traducir un idioma del que no tienes ni puta idea, a otro que le anda a la zaga y de alli al español...), pues volvia a casa para un merecido descanso, alli en la parada del bus vi a dos señoritas muy monas ellas parecian latinas, cuando las hoy hablar me lo confirmaron, una mexicana y otra paragüaya creo recordar. Bueno en esto que ellas se sentaron al fondo del todo y yo mas o menos, en un primer momento se me paso por la cabeza saludarlas con eso que tambien se español y conversar un poco, es algo muy normal por estos sitios, pero en ese momento sonaba Bunbury en mi ipod, "El tiempo de las cerezas", y me quede bastante ensimismado o abstrayado esa bonita palabra que inventamos en otro autobus hace años.
Bueno, yo seguia feliz con mi musica y ellas seguian hablando, en esto con llega mi parada casi sin darme cuenta, asi que pulso el stop para marcar la parada y cuando estoy preparandome para salir veo a las dos señoritas de antes que se bajan conmigo, de aqui baje al metro y me situe pues a mediados del anden cerca de mi escarela a la salida. Al par de minutos veo entrar por la puerta al mismo par de señoritas, la verdad que este autobus y ese metro es una ruta muy normal entre los que estudiamos en NCCU, asi que he coincidido con mucha gente alli, con algunos hablo y con otros no.. dependiendo de la musica y el dia... Bueno, las mencionadas señoritas tras ponerse a esperar en su sitio pertinente (En taiwan estan marcadas las puertas del metro para que la gente haga cola ordenada alli), las veo que se acercan a la puerta de al lado, ya me parecio curioso pero te dices.. vaya... bueno un par de chicas monas para ver algo bonito hasta que me baje...., me apoyo en la puerta y sigo con mi musica en ese momento ya habia dejado atras a Bunbury y Vegas para que empezara a sonar algo mas contundente como Black Sabath. En esto que en uno de los frenazos del metro a una de ellas que tenia algo en las manos se le cayo y fue a caer a mi lado, en esto que veo a la chica levantarse y en un alarde de caballerosidad que pocas veces me dan me agacho y se lo doy en mano. En esto que la chica empieza a decirme Gracias!! pero al poco se interrumpe para decirme a no... Thank You!!, asi que la miro tranquilamente, me quito un caso para decirle... De nada, podria haberse quedado aqui pero entonces ella se empieza a poner roja roja roja y se va con su amiga que se esta
descojonando de la risa, ya en ese momento la verdad que tambien me rei un poco a costa de la pobre chica, luego cuando se abrieron las puertas ya era mi parada y me marche con la cabeza alta y mirando al frente, pero de reojo pude ver que aun me miraba algo colorada... Asi que en definitiva, ne tengo ni puta idea de lo que dijo pero por su reaccion me imagino que tuvo que ser algo... interesante...
Asi que en resumen (ya se que dije que no habria moraleja, pero este es mi post y me lo follo cuando quiero) por que esteis en otros pais no os penseis que sois el unico que sabe otra lengua, y si no os hacen ni puto caso puede que sea por que es un autista ausente del mundo.