

Este blog nació como una extensión mas del universo GranFuckultad® pero no encontró su uso hasta que Ivan emigro a Taipei. Mas tarde serian otros GFs quienes escaparían del país convirtiendo este blog en la bitácora de sus experiencias en el extranjero y pretendiendo ser un puente mas que dificulte la disgregación de esta legendaria comunidad. Hace 10 años si tu eras un GF fácilmente se te podía encontrar en La Mina, ahora que esta ya no existe, ojala nos encontremos al menos aquí.
Tenía pensado retomar el blog con un post relatando uno de esos días en los que te apetece encerrarte en una burbuja y no salir hasta que den las 12 (aunque al final they all lived happily ever after, afortunadamente). Sin embargo, ha quedado desfasado, por lo que se verá reducido al olvido de los *.txt perdidos en Mis documentos. A cambio, os traigo algo mucho mejor: os traigo ¡AMOR!
Nah, de eso tampoco. Simplemente vengo a comentar, ahora que ya han transcurrido 2 meses y pico, mis primeras y por si las crestas asépticas impresiones sobre el...*inhala*...Másterendiseñoycreacióndevideojuegosdelauniversitatpolitècnicadecatalunya, aprovechando el parón navideño.
Primero hablaré de la organización, que decían en el chiste. En realidad coinciden en el tiempo y a veces en el espacio 2 másters (el de Videojuegos, más enfocado a programación, y por otra "Animación y Arte Digital", orientado a artistas, diseñadores gráficos, modeladores y demás gentes de mal vivir ;P), divididos en cuatro postgrados o así, que vendrían a ser un equivalente en aleatorio de un cuatrimestre...vienen a unas clases sí, y como los pimientos, "a outras non".
Uno puede matricularse del curso completo o de un postgrado, que en teoría sale más económico. Lo cierto es que yo recomendaría lo primero salvo causa mayor, ya que el coste de los segundos está desproporcionado en relación al del curso completo, y porque hay algún que otro fallo en temas de coordinación.
Hay clases comunes a ambos másters, y otras específicas de cada uno: así, cuando a nosotros nos toca programar, a los de animación les toca pegarse con el 3DsMax, XSI o Photoshop. De todos modos, ambos comparten una misma meta, a la que de hecho se orientan la mayoría de las prácticas: El Proyecto. Éste consiste en desarrollar un videojuego en grupo, pillando un par de programadores de aquí, otros artistas por allá...u otras configuraciones. Como muestras de otros juegos que se han desarrollado otros años, aquí van los vídeos de los resúmenes:
Master videojuegos UPC - Proyectos pre-2009/10En cuanto al material...depende del profesor y la asignatura: desde PDFs/PPTs a proyectos de Visual Studio, aderezados con vídeos, enlaces, demos o juegos pequeños para motivar y hacer las clases más entretenidas (la semana pasada, por ejemplo, estuvimos comentando con screenshots cómo desarrollar temas concretos de Metal Slug o Double Dragon...muchísimo mejor que hablar de estrategias LRU, Round Robin o su put4 madre para planificación de procesos y blablabla, ¿o no?). Normalmente el material se sube al campus virtual (un poco cutre, todo hay que decirlo), y otras veces queda en una unidad compartida.
Eso sí, echo en falta un DVD/Pendrive con el software utilizado: en los más importantes, si bien no las versiones profesionales de gritón de euros por cabeza, al menos las típicas licencias de estudiante, o alternativas libres. No es difícil conseguirlas recurriendo a internet, pero siendo materialistas, amortizaría un poquitín los costes. Lo único que hemos obtenido de momento es...un lápiz T_T
Ingenua (o "flipada", más bien), de mí, también esperaba un mini-parque de consolas con sus respectivos SDKs para hacer pruebas in-situ y, en particular, poder desarrollar para cualquier plataforma, aunque seguramente entran en juego cuestiones monetarias y temas de licencia de las distintas compañías (por ejemplo, me suena que para desarrollar en DS sin tirar de Homebrew había que vender tu alma y firmar con sangre de gallo negro en la quinta luna nueva del año). Con esto las opciones son PC y XBox (usando XNA), y creo que también el IPhone.
El contenido se estructura en pseudo-asignaturas. Hasta ahora hemos tenido:
Y bueno, ya para terminar, la gente. Los profesores suelen ser gente del mundillo, incluso alguno fue estudiante del máster en ediciones anteriores, aportan cosas útiles y ayudan bastante. Por ejemplo, el de Game Design se portó y nos ayudó un montón para la propuesta del juego incluso fuera del horario lectivo. La metodología varía entre uno y otro, y hay clases más entretenidas y otras tirando a coñazo (¡sí, es posible!), pero en general mi impresión es buena. La gente de clase...pues normal, como en todas partes, I guess. No soy la persona más sociable o con mayor facilidad de palabra del mundo, por lo que no puedo hablar de todos, pero la gente con quien más trato tengo es bastante maja. Eso sí, la tasa freak es bastante alta (eso es bueno!) y como curiosidad, una vez más se sigue el patrón ya visto en informática del "field of turnips", o campo de nabos: sólo somos 5 chicas de veintipico, y exceptuándome a mí, todas son del máster de animación y blablabla, lo que me deja como única programadora en un entorno hostil XD
En principio tengo una impresión bastante favorable del máster. Y cuando nuestro proyecto llegue a Art Futura, y Blizzard, Bethesda y Bioware (vaya, las 3 B's) se den de hostias por contratarme, todavía más (aunque no haremos un RPG, sino un plataformas). Como entre que tengo una empanada mental considerable a cualquier hora del día es probable que me haya dejado algo pendiente, si tenéis preguntas concretas, aquí estoy para lo que sea.
¡Felices fiestas a todos!
PD: "Hoygan", tengo una pregunta para el/los admins del blog...si entras logado a algún otro blog de blogspot, ¿figura en las estadísticas de conexiones, o sólo salen las IPs? Es más, ¿tenéis acceso a esa información?